
En la Barcelona de finales del siglo XIX, la arquitectura se convirtió en un signo de estatus social de la burguesía de la época. Para cumplir las expectativas y vanidades de sus clientes, los arquitectos utilizaron todo tipo de recursos como: ornamentos florales, trabajo de hierro forjado, formas onduladas, vidrieras policromas, esgrafiados, detalles cerámicos etc. Aunque normalmente se puede decir que los edificios y monumentos de las grandes ciudades se convierten en sus emblemas universales, no es el caso de Barcelona ya que la personalidad arquitectónica de esta ciudad, se caracteriza más por su paisaje urbano. Uno de sus lugares más excepcionales es la Eixample.
Una zona en la que durante los años anteriores y posteriores a 1900 se produjo un fenómeno arquitectónico extraordinario: el Modernismo, la particular versión local del Art Nueva, corriente de gran explosión creadora que también dejó su huella en la arquitectura de otras ciudades europeas como Viena, Múnich, Nancy, Bruselas, Glasgow o Berlín.
Ruta modernista en Barcelona#1
Arco de Triumfo y casa Estapé

#intripid

#intripid
La opinión de la web ruta del modernisme el lugar donde recomiendan empezar esta ruta por el Arco de Triunfo (arc de trionf ), cuya dirección es paseo de Lluis Companys S/N, construido según el diseño de Josep Vilaseca, que presidía la entrada del recinto de la Exposición Universal de 1888.
Desde este lugar mítico de Barcelona empezamos la ruta concebida para visitar durante todo un día el Modernismo de la ciudad. Esta ruta nos proporcionara una visión general de esta arquitectura y es una buena manera de conocer Barcelona.
Antes de seguir bajando hasta el Parque de la Ciutadella, subiremos por el paseo de Sant Joan hasta la CASA ESTAPÉ (paseo de Sant Joan nº6) de Bernardí Martorell i Rius (1907), reconocible por su curiosa cúpula, obra de Jaume Bernades.
Ruta modernista en barcelona#2
Edificio de la hidroeléctrica

#intripid
También cerca del Arco de Triunfo se encuentra este edificio de construcción modernista, es la antigua Central Catalana de Electricidad de (avenida de Vilanova, 12), obra de Pere Falqués i Urpí (1896-1899), que puede ser visitada algunos días en horas de oficina.
Ruta modernista en Barcelona#3
Parque de la Ciutadella

#intripid
Siguiendo por el paseo de Lluis Companys , llegamos al parque de la ciutadella (parc de la ciutadella) (Paseo de Pujades S/N, Paseo de Picasso S/N). Como su nombre indica, este parque había sido ocupado por una ciudadela militar, construida a principios del siglo XVIII después de la derrota de Barcelona en la Guerra de Sucesión. La ciudadela (junto con las nuevas murallas y el castillo de Montjuïc) fue el gran instrumento de la nueva dinastía borbónica para controlar militarmente la ciudad durante más de 150 años. A mediados del siglo XIX , el Gobierno de Madrid se avino a que las murallas y la ciudadela fuesen derruidas para permitir el crecimiento urbanístico de la ciudad. Ello hizo posible el Eixample y el nuevo Parque de la Ciutadella Antes de convertirse en parque, sin embargo, los terrenos fueron sede de la Exposición Universal de 1888. La Exposición, aunque ciertamente fue menos importante que otras exposiciones similares, como la de París o Londres, también pretendía dar a conocer las maravillas de las nuevas tecnologías de la incipiente industria capitalista y lograr que Barcelona fuese conocida en todo el mundo.
Se puede considerar que en este lugar tuvo su gran expresión arquitectónica el movimiento modernista
A pesar de que el parque no es considerado un jardín modernista, alberga algunas obras destacables de este estilo. Justo al lado de la entrada principal del parque, en el paseo de Pujades, se encuentra el edificio destinado a ser el café restaurante de la Exposición. El edificio fue construido entre 1887 y 1888 por Lluís Domènech i Montaner en ladrillo visto, técnica poco habitual en la época, y constituye uno de los primeros ejemplos del Modernismo barcelonés. Sus almenas, su friso de escudos y su sobriedad le confieren cierto aire medieval, y resalta la ecléctica amalgama de arcos catalanes, grandes ventanas romanas y arcos de regusto árabe. El edificio, también conocido popularmente como el Castillo de los Tres Dragones ( Castell dels tres Dragons), acoge instalaciones cerradas al público del Museo de Ciencias Naturales, y fue remodelado recientemente respetando los valores arquitectónicos de su construcción y mobiliario. En sus inmediaciones encontramos dos deliciosos edificios, el Inverdadero (l’Hivernacle)(Paseo de Picasso, s/n. Parque de la Ciutadella), una obra de Josep Amargós i Samaranch (1883-1887) que actualmente acoge todo tipo de actos sociales, y el Umbráculo (umbracle). (Paseo de Picasso, s/n. Parque de la Ciutadella), proyectado por Josep Fontserè i Mestres en 1883-1884. Merece la pena visitarlos, para contemplar las espléndidas plantas que albergan.
En Intripid os ofrecemos tours por Barcelona web intripid