Si no sabes que visitar en Cataluña aqui os dejamos unas cuantas recomendaciones de la ruta románica de Cataluña

El románico catalán comprende más de  2000 construcciones entre iglesias, monasterios y edificios civiles, además  de una colección de pintura que se conserva en el Museo Nacional De Arte de Cataluña. Los lugares que uno no se debería perder si es un amante del arte románico son Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los monasterios de San Pere de Rodes y Santa maria de Ripoll.

Que visitar en Cataluña: la ruta Románica  #1

Catedral de la Seu d’Urgell

que visitar en cataluña: la ruta románica- Catedral la Seu d’Urgell- Intripid

catedral la Seu d’Urgell

vídeo visita catedral la Seu d’Urgel

 

 

Que visitar en Cataluña:la ruta Románica #2

La Vall de Boi

La ruta románica de Cataluña-Pantocràtor de Sant Climent Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -Pantocràtor de Sant Climent- Intripid

Situada en la comarca de la Alta Ribagorça (Lérida),La Vall de Boí constituye uno de los testimonios históricos de la formación de Cataluña.Una de las principales características de este conjunto románico, son sus construcciones realizadas durante los siglos XI, XII y XIII, siguiendo los modelos del románico lombardo, caracterizado por el cuidadoso trabajo de la piedra, esbeltos campanarios, y la decoración exterior de arcos ciegos.

Cabe destacar los conjuntos de pintura mural que albergaban las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll y Sant Joan de Boí, actualmente conservados en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

El románico de la Vall de Boí destaca por la conservación a lo largo del tiempo.

Vall de Boí

 

Que visitar en Cataluña:La ruta Románica #3

Berguedà

La ruta románica de Cataluña-monasterio de Santa Maria de Serrateix Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -monasterio de Santa Maria de Serrateix-Intripid

Monasterio que data de los siglos X-XI

la ruta románica de Cataluña-iglesia de Sant Quirze de Pedreret Intripid
Que Visitar en Cataluña:la ruta románica-iglesia de Sant Quirze de Pedreret-Intripid

Iglesia situada en el municipio de Cercs. Conjunto visigótico, prerrománico y románico (siglos IX-X)

iglesia de Sant Quirze de Pedreret

La ruta románica de Cataluña- iglesia de Sant Vicenç dObiols Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica – iglesia de Sant Vicenç dObiols-Intripid

iglesia que data del Siglo IX

 

 

que visitar en Cataluña:La ruta Románica#4

Cerdaña

Que visitar en Cataluña: la ruta románica- Santa Maria de Talló- Intripid

Situada en en el municipio Bellver de Cerdanya (siglo XII). Es el edificio religioso más prestigioso de la comarca.

Santa Maria de Talló

Que visitar en Cataluña: Santa Maria de Músser- Intripid

Tiene un campanario cuadrado macizo, con cubierta piramidal. Está situada en el municipio de Lles

Que visitar en Cataluña:la ruta Románica #5

La Garrotxa

Que visitar en Cataluña: la ruta románica- monasterio de Sant Pere- Intripid

Aunque el lugar es conocido como Monasterio de Sant Pere de Besalú, en realidad lo que queda es sólo el edificio de la iglesia del antigua abadía benedictina.

Monasterio de Sant Pere

La ruta románica de Cataluña-puente viejo de Besalú Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -puente viejo de Besalú-Intripid

Está situado sobre el río Fluviá. Al cruzar su puerta torreada se accedía a la capital del condado. Se cree que fue construido en el siglo XI sobre un puente romano, pero se reconstruyó en el siglo XIV. Tras la destrucción que sufrió en la guerra civil fue reconstruido de nuevo.

La ruta románica de Cataluña-Curia Real de Besalú Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -Curia Real de Besalú
Intripid

Edificio del siglo X. Entre los edificios destinados a la administración de Justicia en la época romana es uno de los más antiguos.

Existe la posibilidad de hacer la ruta románica en tren turístico, de Lligordà, Sant Sepulcre de Palera y Beuda.

Que visitar en Cataluña:la ruta románica#6

Pallars Jusà

La ruta románica de Cataluña-iglesia de Sant Esteve d'Abella de la Conca Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -iglesia de Sant Esteve d’Abella de la Conca-Intripid

Está datada en el siglo XI, tiene tres naves acabadas en absis y unas arcadas lombardas, Cabe destacar la presencia de un companar construido posteriormente.

En su interior hay restos de pinturas murales posiblemente de los siglos XII-XII.

Iglesia de Sant Esteve d’Abella de la Conca

que visitar en Cataluña: la ruta románica- Santa Maria de Tremp- Intripid

Construida en Siglo XI, se trata de una iglesia de nave única con capillas laterales, con contrafuertes en el exterior que le dan un aire goteando.

que visitar en Cataluña: la ruta románica- Castillo de Mur- Intripid

Desde el castillo de Mur  se puede disfrutar del maravillosa paisaje de la conca de Tremp y el embalse de Terradets.

Alzado sobre la roca y dibujando una esbelta silueta tringular, encontramos este castillo fronterizo con las tierras árabes, que no tenia  la función  de dominar y vigilar el territorio y su gente.

Castillo de Mur

La ruta románica de Cataluña-Sant Vicenç de Capdella Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -Sant Vicenç de Capdella-Intripid

 

Mantuvo la estructura original hasta que se construyeron las capillas laterales y la sacristía entre los siglos XVI y XVIII.

Procede de la iglesia un Cristo románico de talla, del siglo XII, que se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y que contiene en su interior un relicario de madera. En el Museo Diocesano de Urgell se guarda una arqueta relicario románica.

Desde el año 2008, es un Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de monumento histórico.

Sant Vicenç de Capdella

La ruta románica de Cataluña-Sant Julià d'Espui Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -Sant Julià d’Espui-Intripid

Se trata de una iglesia rural del siglo XI, que sigue las pautas de las iglesias románicas pirenaicas, como las del Valle de Boí.

El campanario románico es una torre de planta cuadrada de una 5,5 metros de lado. Un zócalo constituye el primer elemento ornamental, y de él parten unas lesenas que enmarcan cada una de las caras del campanario. La cubierta en forma de pirámide es muy posterior, y corta en seco la obra románica. Seguramente en hacer la cubierta actual se suprimió el último piso del campanario

Sant Julià d’Espui

Que visitar en Cataluña: la ruta Románica #7

Ripollès

La ruta románica de Cataluña-monasterio de Santa Maria de Ripoll Intripid
Que visitar en Cataluña:La ruta románica -monasterio de Santa Maria de Ripoll-Intripid

Monasterio que data del siglo XI. La portada (siglo XII) es la obra de escultura románica más importante de Cataluña.

monasterio Santa Maria de Ripoll

La ruta románica de Cataluña-monasterio de Sant Juan de les Abadesses Intripid
Que visitar en Cataluña: la ruta románica -monasterio de Sant Juan de les Abadesses-Intripid

Monasterio que data del siglo XII. Conjunto escultórico del Santísimo Misterio.

monasterio de Sant Joan de les Abadesses

La ruta románica de Cataluña-Monasterio de Sant PEre en Camprodon Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -Monasterio de Sant PEre en Camprodon-Intripid

El origen de este monasterio hay que situarlo en una antigua iglesia, dedicada a san Pedro, que se consagró en noviembre de 904 y que en ese momento fue dotada con varios derechos y propiedades. A mediados del siglo X, el conde Guifré II de Besalú tomó la decisión de fundar un monasterio en el lugar de aquella iglesia, que previamente había tomado en posesión.

monastir de Sant Pere de Camprodon

Que visitr en Cataluña: la ruta románica#8

Solsona

 

La ruta románica de Cataluña-catedral de Santa Maria de Solsona Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -catedral de Santa Maria de Solsona-Intripid

Catedral de Santa Maria de Solsona (siglo XII). Conserva tres ábsides románicos y la capilla de la Mare de Déu del Claustre (siglo XII).

Catedral Santa Maria de Solsona

La ruta románica de Cataluña-museo diocesano y comarcal de Solsona
Que visitar en Cataluña:la ruta románica-museo diocesano y comarcal de Solsona

Museo Diocesano y Comarcal de Solsona. Contiene una parte de las pinturas murales de la iglesia de Sant Quirze de Pedret.

Museo Solsona

Que visitar en Cataluña: la ruta románica-monasterio de Sant Pere de Graudescales-Intripid
El origen de este monasterio hay que situarlo en una antigua iglesia, dedicada a san Pedro, que se consagró en noviembre de 904 y que en ese momento fue dotada con varios derechos y propiedades. A mediados del siglo X, el conde Guifré II de Besalú tomó la decisión de fundar un monasterio en el lugar de aquella iglesia, que previamente había tomado en posesión.

Monasterio de Sant Pere de Graudescales

Que visitar en Cataluña: la ruta Románica #9

Bages

La ruta románica de Cataluña-iglesia de Sant Vicenç en Cardona Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -iglesia de Sant Vicenç en Cardona-Intripid

Iglesia y cripta de Sant Vicenç (siglo XI) en Cardona. En los alrededores, la torre de la Minyona y el castillo.

iglesia de Sant Vicenç

La ruta románica de Cataluña-monasterio de Sant Benet Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -monasterio de Sant Benet-Intripid

Sant Benet de Bages (siglo X) en Sant Fruitós de Bages.

Sant Benet de Bages

La ruta románica de Cataluña-Monasterio de Santa Maria de l'Estany
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -Monasterio de Santa Maria de l’Estany-Intripid

En este lugar hay constancia de la existencia de una iglesia, al menos desde el año 990. Como otras iglesias de este territorio, fue motivo de litigio entre el obispado de Vic y los señores de Gurb. A consecuencia de aquellas diferencias, la iglesia de Santa Maria fue entregada al obispado el 1080.

Que visitar en Cataluña:la ruta románica #10

Osona

La ruta románica de Cataluña-monasterio benedictiono de Sant Pere de casserres Intripid
Que visitar en Cataluña: la ruta románica -monasterio benedictiono de Sant Pere de Casserres-Intripid

El monasterio está situado en una península rodeada por el río Ter y donde e encuentra la presa de Sau. Este monasterio da tanto a levante y ponniente y tiene unas paredes rocosas del risco, que baja hasta el nivel de las aguas. A finales del siglo X este territorio estaba bajo el dominio de los vizcondes de Osona.

Monasterio de Sant Pere de Casserres

La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Vicenç de Torelló Intripid
Que visitar en Cataluña: la ruta románica-monasterio Sant Vicenç de Torelló-Intripid

La construcción del monasterio de Sant Vicenç de Torelló se remonta al siglo XI, aunque existen documentos que hacer referencia al recinto religioso desde el siglo X.

Monasterio de Sant Vicenç de Torelló

La ruta Románica de Cataluña Santa Maria de Lluçà Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -Santa Maria de Lluçà-Intripid

conjunto arquitectónico de Santa Maria de Lluçà (siglos XI-XII) y cripta prerrománica de Oristà (siglos X y XII).

Exhibe una importante colección de arte medieval, con pinturas murales y tallas.

Monasterio de Santa Maria de Lluçà

La ruta románica de Cataluña-museo Episcopal Vic Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -museo Episcopal Vic-Intripid

Exhibe una importante colección de arte medieval, con pinturas murales y tallas.

Museo episcopal de Vic

La ruta Románica de Cataluña#11

Barcelona y alrededores

La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Pau del Camp Intripid
La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Pau del Camp-Intripid

Un aire de campo en medio del Raval. El claustro de este monasterio es del siglo XII y os asombrará por su quietud.

Monasterio de Sant Pau del camp

La ruta románica en Cataluña-museo nacional de Arte de Cataluña Intripid
Que visitar en Cataluña-museo nacional de Arte de Cataluña-Intripid

Contiene la mejor colección de pintura mural de época románica del mundo.

Museo Nacional de Arte de Cataluña

La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Cugat Intripid
La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Cugat-Intripid

Monasterio de Sant Cugat (siglo IX). Destaca su impresionante claustro, con sus 72 parejas de columnas y capiteles.

Monasterio de Sant Cugat

La ruta románica de Cataluña-conjunto iglesisas Terrassa Intripid
La ruta románica de Cataluña-conjunto iglesisas Terrassa-Intripid

Conjunto monumental de las iglesias de Santa Maria, Sant Miquel y Sant Pere en Terrassa (siglos IX-XII). Destacan las pinturas murales y la piscina bsutismal. Situadas en la confluencia de los torrentes de Vallparadis y Montner, en el antiguo núcleo visigótico de Egara, origen del pueblo de San Pedro, hoy un barrio de Terrassa. Es el conjunto artístico más importante de la ciudad y una de las joyas del arte románico catalán

iglesias Terrassa

Que visitar en Cataluña: la ruta románica- Sant Miquel del Fai- intripid

 Iglesia románica de Sant Miquel del Fai, la única en Cataluña construida íntegramente dentro de una gruta.

Sant Miquel del Fai

La ruta Románica de Cataluña#12

Alt Empordá

La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Pere de Rodes Intripid
La ruta románica de Cataluña-monasterio Sant Pere de Rodes-Intripid

Monasterio de Sant Pere de Rodes (siglos X-XII). Es el mayor exponente del románico en el Empordà (Costa Brava).

Monasterio de Sant pere de Rodes

La ruta románica de Cataluña-monasterio de santa Maria de Vilabertran Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica-monasterio de santa Maria de Vilabertran-Intripid

 Conjunto monástico del siglo XI. Claustro (siglo XII), iglesia, palacio abacial y dependencias monásticas de los siglos XII y XIII.

Monasterio de Santa Maria de Vilabertran

Que visitar en Cataluña:la ruta Románica#13

Baix Empordà

La ruta románica de Cataluña-monasterio benidictino sant Feliu de Guíxols Intripid
La ruta románica de Cataluña-monasterio benidictino sant Feliu de Guíxols-Intripid

Monasterio benedictino de Sant Feliu de Guíxols (siglo X). La Porta Ferrada y las torres del Fum y del Corn son los principales vestigios arquitectónicos.

web Monasterio Sant Feliu de Guíxols

La ruta románica de Cataluña-iglesia del monasterio sant Miquel de Crüilles Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica -iglesia del monasterio sant Miquel de Crüilles-Intripid

Se trata de una construcción del siglo XI. Aquel edificio primitivo fue modificado en varias ocasiones .En el siglo XVI se modificó el edificio debido al hundimiento del tramo más occidental de la nave, levantando una nueva fachada que acortaba el templo, también en esta época se debieron levantar los contrafuertes y la torre campanario de planta cuadrada.

Web Sant Miquel de Crüilles

La ruta Románica de Cataluña#14

Girona

Que visitar en Cataluña: la ruta románica- torre de Carlomagno- Intripid

Torre de Carlomagno (siglo XI). Campanario de la antigua catedral románica.Este edificio, antiguamente incluido dentro del recinto amurallado, es un buen testimonio histórico del crecimiento económico y social de las órdenes religiosas durante la Edad Media. La fachada, sobria y con pocos adornos, recuerda las grandes catedrales románicas.

Que visitar en Cataluña:la ruta románica-monasterio sant Pere de Guilligants-Intripid

El claustro es del siglo XII y, a pesar de las reducidas dimensiones, es uno de los más interesantes del arte románico en Cataluña.

web Monasterio Sant Pere de Guilligants

 

 

La ruta románica de Cataluña-museo Girona Intripid
Que visitar en Cataluña: la ruta románica-Museo de Girona-Intripid                                   Una colección de arte románico de las tierras de Girona, en la que destacan las tallas y capiteles, algunos de ellos procedentes de Sant Pere de Rodes.

Mueu d’art de Girona

La ruta románica de Cataluña-Beatus Girona Intripid
Que visitar en Cataluña:la ruta románica- Beatus de Girona
Intripid

Tesoro de la catedral de Girona. Exhibe el Beatus de Girona (siglo X) y el Tapiz de la creación, una obra maestra textil del siglo XII.

Catedral de Girona

Que visitar en Cataluña: la ruta románica
Intripid

 

Escrito por

Intripid

Ma biographie